También aprobaron la propuesta del gobierno provincial de
sancionar, en un plazo máximo de 120 días, un decreto para prevenir el desgaste
laboral que padecen los profesionales de la salud. Esta norma incluirá una
reducción en la edad jubilatoria y el cese de las desgastantes guardias de 24
horas, entre otros puntos. "El Congreso valoró como un logro histórico del
gremio el compromiso del decreto y reclamó la reapertura de paritarias para la
segunda mitad del año", revelaron fuentes sindicales.
Sobre este mismo punto, los representantes gremiales votaron a favor de
realizar una campaña denomimada "Scioli firmá", tendiente a que se
cumpla el plazo comprometido y monitoreando el proceso de desarrollo del
decreto. "Si vencido ese plazo no se concretara el decreto, la CICOP reconvocará a un
congreso provincial y lanzará un nuevo plan de lucha", anticiparon. Sobre
este tema, resolvieron abrir un amplio debate para establecer el contenido del
decreto y realizar un nuevo congreso para votar la versión final del texto del
proyecto, en tanto que reclamarán ante las autoridades pertinentes que la nueva
norma alcance a los profesionales de la salud municipales.
El Congreso de la CICOP
decidió adherir además a la jornada de lucha que la CTA Autónoma
realizará el próximo martes 17 de marzo, acompañando la movilización que
realizará el Hospital Nacional Posadas por el pase a planta de todos los
trabajadores precarizados. Más tarde, la CICOP se sumará a la marcha que realizará la CTA al Ministerio de Trabajo
de Nación.
Por último, los sindicalistas resolvieron apoyar a los hospitales y centros de
salud en conflicto; impulsar la campaña de la CTA Autónoma por la
nulidad del impuesto al salario; y participar de la jornada de movilización del
16 de abril junto a la
Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina
(FESPROSA).