Oscar de Isasi como secretario general de CTA afirmo a INFOSINDICAL que "Se ha mejorado la propuesta en concepto de algunos pedidos realizados desde este gremio, pero desde lo económico sigue siendo insuficiente, teniendo en cuenta que en concepto de anualidad es un aumento del 31%" además agrego "Propusimos la creación de la Comisión de Carrera para empezar a discutir los que es la escala de los trabajadores de manera coordinada."
ATE y CTA pese a algunos avances que fueron reconocidos por los referentes del gremio, fue rechazada y los paros del 2 y 3 de Marzo fueron ratificados.
Fegeppba en tanto con decisiones dividas en cuanto a la aceptación teniendo en cuenta que la propuesta elevada por el gobierno bonaerense, es dispar para cada sector.
Sin dudas los mayores beneficiados son los auxiliares de la educación, sector que se encontraba en la base de la escala salarial.
Agustin Lodola, como secretario de economía de la provincia de Buenos Aires, fue el encargado de anunciar que la propuesta incluía que desde Marzo todos los trabajadores iniciales de la Ley 10430 un piso de 7 mil pesos con sumas no remunerativas y no bonificables, con los cuál irán al apartado de sueldo en negro.
Adriana Pizarro de Amemopba e integrante de Fegeppba afirmo a INFOSINDICAL que "La propuesta es compleja por cada sector involucrado y además teniendo en cuenta que no se blanquea los gremios la masa salarial que se va a destinar al aumento" "A los auxiliares de la educación se le propone un aumento importante, aunque insuficiente, pero para los trabajadores del Ministerio de Infraestructura por ejemplo, un administrativo sin cargo profesional, pasará a cobrar más que un arquitecto o ingeniero y eso también lo tenemos que defender."
Upcn por su parte recepciono la propuesta y el viernes anunciaron contestaran si aceptan o no el aumento que rondara el 31%.