FECHA DE PUBLICACIÓN 22/01/15
Guardavidas Ensenada

Se agudiza la protesta de los guardavidas de Punta Lara

Mientras desde el gobierno comunal se habla de la seguridad en las playas de la localidad costera, los principales actores reflejan otra realidad. “Este años se tomaron por fin algunas medidas de fuerzas que van de las más leves a otras de mayor peso”, fue la primera argumentación.


Para ampliar lo dicho, otro profesional –que también prefirió no ser identificado- indicó “la protesta la iniciamos el 20 de enero asistencia al puesto de trabajo, con cumplimiento del horario pero sin usar la ropa de guardavidas. Colocamos completo del código de banderas, para que los visitantes estuvieran alertas de la situación y así evitar riesgo en las personas. 

El viernes 23 vamos a ir al complejo Eva Perón, Dirección de Turismo en Punta Lara a realizar una silbatina. El domingo 25, si no se obtuvo respuesta no cumpliremos las horas extras del día q van desde las 20 a 10 de la mañana”.

“Cabe resaltar que estas medidas se tomaron luego de habernos juntado todos los guardavidas en varias ocasiones, fuimos a hablar con los concejales del oficialismo que no nos dieron ninguna respuesta positiva y nos recomendaron ir al Sindicato de Trabajadores Municipales, cosa que fue en vano porque nos dio la espalda diciendo que nosotros somos pocos y que no van a dar pelea por tan pocos. Parece que para el Sindicato también somos trabajadores de seguda”.

“R” agregó “este año arrancamos la temporada cobrando un sueldo de 7800 pesos, con un régimen de 48 horas semanales de trabajo, que se extienden de 13 a 20 los días de semana y de 10 a 20 los fines de semana. Este sueldo lo alcanzamos en marzo del año pasado como resultado de un aumento que se dio a todo el municipio y nosotros tomamos sólo un porcentaje por los 15 días, debido a que la temporada dura hasta el 15 de marzo. 

Este año cobramos 15 días de noviembre y diciembre ese sueldo, que se acrecentará este mes por un aumento que nos llevaría a 9000 pesos. Si bien eso pareciera ser un buen sueldo, lejos esta de lo que realmente se debiera pagar esta profesión en la que ponemos en riesgo nuestra propia vida por el bien de las personas que ingresan al río. 

En Berisso pagan 12 mil pesos a sus guardavidas, cantidad que tampoco se acerca al Decreto Provincial d guardavidas 27/89 que establece que se nos debe abonar el equivalente a cuatro sueldos mínimos vital y móvil”.

El cuerpo de guardavidas de Punta Lara finalizó explicando “el reclamo también abarca el pedido de pase a planta permanente ya que hace varios años que no lo hacen, hay algunos que llevan en esa condición 11 años de servicio o sea que continúan siendo contratados. Somos más de la mitad de trabajadores en este estado. El otro punto que pedimos es mayor cantidad de guardavidas. Si bien mantenemos la cantidad se abrieron muchos balnearios que eran privados como “La playita”, SUPE, SEPUBA y otros, también se agravó con la renuncia de 16 compañeros que consiguieron mejores sueldo en otros trabajos y con menos horas. Estas vacantes no se cubrieron en su totalidad, lo que aumenta nuestra responsabilidad al tiempo que pone en riesgo a bañistas. Hay que agregar también que no tenemos derecho a solicitar carpetas médicas y no estamos cubiertos por accidentes de trabajo”.

Buscar: