os primeros que comenzaran a discutir sus salarios a nivel provincial, serán los docentes que fueron convocados para el 28 de Enero venidero, en la sede de la Subsecretaria de la Negociación Colectiva. El panorama será complejo, ya que el núcleo duro de docentes, pide un aumento cercano al 35%, pero tambien deberán esperan a lo que defina la nación quien marca el piso de las negociaciones.
Por el lado de los estatales ya fueron llamados a presentarse a discutir sus sueldos para el 5 de febrero, donde la posición parece hoy más dividida, donde ATE rechazo el aumento de Enero y Febrero, donde Fegeppba, hizo lo mismo a excepción de Soeme único gremio que no acepto tampoco las recategorizaciones, por el lado de Upcn, gremio ligado al sciolismo, las propuestas fueron aceptadas sin cuestionamientos.
Sin dudas la de los empleados públicos será un escollo duro de sobrepasar.
Los médicos nucleados en Cicop, Amra, ATE y Salud Pública, también fueron llamados a una reunión del orden paritario, y será el 4 de Febrero cuando les toque el turno de sentarse a negociar, aquí la negociación parece quizás un poco más sencilla, ya que el aumento ofrecido en los últimos días como anticipo en Enero y Febrero sería aceptado antes del próximo miércoles.
Finalmente y con un paro complejo de fondo, los Judiciales son por ahora el cuarto sector gremial que fue convocado para discutir el adelanto de paritarias, pero no fueron convocados para lo que será la discusión por un aumento anual.