SUETRA realizó la “Jornada de Educación Técnico Profesional” en la sede del Colegio de Abogados de La Plata y contó con la presencia personalidades del ámbito de la educación, la política y el gremialismo, que disertaron en tres paneles donde se expusieron diferentes temáticas referentes a la educación técnica.
Durante este jueves, el Sindicato Unido de
Educadores Técnicos de la República Argentina (SUETRA) realizó en sede del
Colegio de Abogados de La Plata
una “Jornada de Educación Técnico Profesional”, de la que formaron parte
personalidades del ámbito de la educación, la política y el gremialismo.
Del evento, declarado de “Interés Educativo” por la Dirección General
de Escuelas así como de “Interés Legislativo” por el Senado bonaerense,
participaron el secretario general del gremio, Fabián Gazzotti, el diputado
nacional y ex titular de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE),
Mario Oporto, y el secretario general de SOSBA y la Federación de Gremios
Estatales de la Provincia
(FEGEPPBA), Julio César Castro.
Allí se presentaron tres paneles de análisis y discusión: “La ETP como pilar fundamental en
el desarrollo local y regional”; “Hacia una Ley de Educación Técnico
Profesional” y “Trabajo, Empresas, Sindicato y Educación Técnico Profesional:
Una relación vital”.
Del primer panel participó la directora provincial de Formación para la Innovación del
Ministerio de la Producción
bonaerense, Guillermina Rizzo; la secretaria de Extensión e Investigación de la Universidad del Este
(UDE), Ana María Dorato; y la profesora de la FAUBA, Cristina Plencovich.
“Hacia una Ley de Educación Técnico Profesional” estuvo a cargo del director de
Educación Técnica Profesional de la
DGCyE, Gerardo Marchesini; el profesor de CFAP, Franco
Gambino; el director de Cooperación Escolar, Alberto Díaz; y el representante
docente de la
Dirección Provincial de la ETP en la Comisión Permanente
de Títulos, Claudio Perolini.
El tercer y último panel fue presidido por el secretario de Capacitación
Nacional de la UTHGRA,
Argentino Geneiro; el subsecretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Juan Esteves; la
directora Provincial de Promoción y Empleo del Ministerio de Trabajo
bonaerense, Vanina Grecco; y el asesor del Ministerio de Agricultura de la Nación, Carlos Palacio.
Tras las jornadas el ex ‘ministro de educación’, Mario Oporto, destacó que “me
gusta que me inviten, ya que no estoy en el trabajo directo con los docentes de
la provincia, que un gremio que trabaja tanto como SUETRA en el ámbito de la
formación profesional y de la educación técnica y agraria me da la oportunidad
de volver a encontrarme y charlar, me pone muy contento”.
Respecto del proyecto de Ley que el gremio quiere ingresar en la legislatura
para reglar esta particular actividad docente, Oporto sostuvo que “tiene un
interesante objetivo, que es la ley de Educación Técnica para equiparar al
marco nacional y todo lo que podamos aportar en la relación de educación,
trabajo, producción, es pensar en el futuro de Argentina, así que todo esto me
entusiasma”.
Por su parte, Gazzotti indicó que “nosotros desde los comienzos de nuestro
gremio nos hemos caracterizado por el díalogo y el consenso. Hoy nos acompaña
Mario Oporto y nosotros como gremio hemos crecido en su gestión. Hoy estamos
tratando de concientizar a toda la comunidad educativa de que necesitamos una
Ley Provincial de Educación Técnico Profesional, Mario creó la Dirección Provincial.
Así que la jornada de hoy es para enriquecer a los docentes, hoy participaron
directores de toda la provincia de Buenos Aires de Educación Tecnica, Agraria y
Formación Profesional y después vamos a empezar a hacer trabajos en los
distritos para poder llevar a la
Cámara de Diputados y Senadores, un proyecto que sea
consensuado con toda la comunidad educativa”.
Respecto a las personalidades que asistieron a la jornada, el secretario
general indicó que “los docentes estamos convencidos que necesitamos esa Ley y
creo que la presencia de Mario, una persona comprometida con la educación no
solo en la provincia de Buenos Aires, sino a nivel nacional, nos da
tranquilidad. También los panelistas que han aceptado venir, son actores que se
vinculan permanentemente con la Educación Técnico Profesional. La idea es mostrar
que SUETRA está de frente a la propuesta y no a la protesta, esa es la idea de
la jornada de hoy”.
Oporto además dijo:
Fue un año complejo, comenzó con muchas dificultades y cuando uno empieza un
año con tantas dificultades como este, con un paro por tiempo indeterminado,
después es muy difícil repararlo. En ese sentido no fue positivo, porque uno
pensaba que el conflicto una vez cerrado después de tantos días de paro era
definitivo, y se reabrió en el segundo cuatrimestre.
Me parece que el balance de década es importante en Argentina, con los avances
en materia de educación. Lo que necesitamos es una nueva agenda que atienda las
urgencias que nacen de los conflictos.
Después hay que pensar en esta segunda etapa. Hemos vivido una etapa muy
reparatoria de la educación que fue destruida en la década anterior y ahora
tenemos que hacer una educación de calidad social, de calidad para todos, que
es el nuevo desafío.
Reapertura de Paritarias
A mí me parece inteligente pensar en noviembre el próximo año. Porque si uno
empieza a trabajar en febrero no queda margen de tiempo y lo que hace es
reafirmar esa idea de que el conflicto está vinculado al inicio de clases y eso
no es bueno. Me parece que empezar a pensarlo en noviembre, y charlar en
diciembre, donde no hay posibilidad de paro, obliga a la generosidad de ambos
lados. El estado asume una responsabilidad más allá de que no haya amenaza de
conflicto y los gremios pudiendo trabajar sin tener el paro como instrumento en
el medio, y eso es bueno porque genera una agenda que no tiene que ser solo
salarial y llegar tranquilos a febrero. Aunque no se solcione todo en
diciembre, pero llegar con una agenda, y eso me parece muy importante.
2015 año electoral
Será un año intenso. Los años en los que se eligen intendentes, gobernadores,
además de las legislativas son años muy importantes. Además este tiene
características particulares porque la presidenta no puede ser reelecta y en la
gobernación pasa lo mismo, por lo tanto eso va a generar un movimiento en la
política interesante que desde el FPV estamos encarando con mucho optimismo y
con muchas alternativas y a principio de año se iran definiendo los candidatos
seguramente. El debate está. La pesidenta cada vez que habla dice de qué lado
está y cuál es el modelo que creemos y bueno, habrá otro modelo en Argentina
alternativo y ese es un debate