FECHA DE PUBLICACIÓN 11/11/14
OPESSA

Trabajadores de Estaciones de Servicio de YPF anunciaron un paro de 24 horas para el viernes 14

La Federación Sindicatos Unidos Petroleros Hidrocarburíferos, entidad que nuclea a empleados de las bocas propias de la red, amenazó con tomar medidas de acción directa ese día ante la falta de respuesta de la empresa al supuesto incumplimiento de cláusulas del Convenio Colectivo de Trabajo. Tampoco operarán las refinerías.


Através de una nota enviada al presidente de YPF, Miguel Galuccio, la Federación Sindicatos Unidos Petroleros Hidrocarburíferos (SUPeH), entidad que regula el régimen laboral del personal que presta tareas en la red de estaciones de servicio operadas por la subsidiaria de la compañía, OPESSA, amenazó con tomar medidas de acción directa el próximo viernes 14 de noviembre ante la falta de respuesta de la empresa al supuesto incumplimiento de cláusulas del Convenio Colectivo de Trabajo.

Si bien aun resta definir la modalidad de la protesta, el titular de la filial mendocina, Jorge Córdovaadelantó que “si el 13 no hay respuestas, el 14 habría paro”. Estarían alcanzados además del sector comercialización, los ámbitos de exploración (yacimientos), producción, industrialización (refinerías), transporte y administración del petróleo y sus derivados en continente y costa afuera.

El comunicado que lleva la firma del legendario dirigente Antonio Cassia, señala que tal determinación es consecuencia de la demora de la cartera laboral en participar de las negociaciones tendientes a resolver el reclamo del gremio.

En la búsqueda de soluciones, las partes se reunieron el pasado lunes. “Concurrieron funcionarios de la empresa sin poder de decisión, se abusa de nuestra buena fe”, lamentó el secretario general del SUPeH. “La prudencia se ha agotado, se subestima a esta organización y, lo que es peor, se desconoce todo planteo sin dar la más mínima respuesta”, agrega.

La agrupación sindical exige además de la adecuación del CCT, la incorporación de trabajadores fuera de convenio, un bono para fin de año, el pago de horas extras, tiempos de viaje y liquidar diferencias e irregularidades en supervisores y Company Man entre operarios de la empresa y el resto de la actividad.

Es imposible negociar cuando una de las partes no quiere, de allí que se comunicará en la fecha a la autoridad de aplicación y a todos los compañeros a través de distintas filiales y delegaciones la adopción de medidas para el viernes 14 de noviembre de 2014”, reiteró Cassia. La empresa, por su parte, evitó pronunciarse sobre el tema. 

Buscar: