FECHA DE PUBLICACIÓN 11/11/14
Frente Gremial Docente

Docentes del Frente Gremial Docente comienzan jornada de paro de 48 horas

El paro del Frente que también integran UDA, AMET y los privados de SADOP, coincidirá en la segunda jornada con la protesta que encabezarán los estatales enrolados de ATE, que marcharán a la Legislatura para pedir la reapertura de las paritarias.


Además, el otro gremio aunque con menos docentes, el cegetista Udocba, parará el jueves y viernes en reclamo, entre otros puntos, de un bono salarial de fin de año de 4 mil pesos.

"Tiene que haber una recomposición del salario por la pérdida del poder adquisitivo", dijo hoy el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, a pesar de que, como indicó, "a principios de año pudimos avanzar" para que el sueldo inicial creciera el 38,6 y el resto de las categorías alcanzara el 30 por ciento.

El dirigente docente aseguró que "el Gobierno (provincial), por lo bajo, reconoce" el impacto de la inflación sobre los salarios, "pero después no accede al tema del reclamo concreto". Pidió, además, "adelantar la paritaria para que no suceda lo que ocurrió este año, con las medidas de fuerza". Y concluyó: "Espero que no tropiecen con la misma piedra otra vez el año que viene. Esperemos que se generen las condiciones para discutir seriamente".

Por su parte, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, reclamó hoy una vez más un plus de fin de año, algo que fue rechazado el martes pasado en la última reunión de los docentes con funcionarios de la administración deScioli.

“Solicitamos un bono extraordinario para desahogar esta instancia salarial”, señaló la dirigente y replicó a los que critican a los maestros por dejar a los chicos fuera de las aulas.

“El paro se cuestiona pero los derechos de los chicos son vulnerados todo el año cuando no tienen las condiciones mínimas”, sostuvo.

Los gremios vienen reclamando más partidas para educación, revisión de inflación y salarios, un “aguinaldo extra” de fin de año, adelantar el inicio de las negociaciones de 2015, nuevos cargos docentes y soluciones a problemas de infraestructura escolar, transporte y comedores, entre otros.

En tanto, desde el Gobierno aseguraron que en la última reunión se ofreció a los docentes adelantar lasdiscusiones salariales del año que viene y volvieron a negar una recomposición para este año, al sostener que en marzo cerraron “una paritaria razonable”.

Sin embargo, se aclaró que para hablar de números, se debe esperar a que cierre la paritaria nacional, algo que suele ocurrir en febrero.

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, había calificado de “inapropiado” la doble medida de fuerza, aunque se mostró abierto al diálogo y ratificó la idea de adelantar las negociaciones.

Buscar: